Biografía de Antonio Bonilla.
(San Salvador, n. 1954) es un pintor y muralista
salvadoreño. Realizó estudios de Arquitectura en la Universidad de El Salvador, los cuales
dejó inacabados para dedicarse a la pintura. Participó en las actividades de la
comunidad artística La Masacuata, y también perteneció al grupo formado
por Napoleón López, Ricardo Ramírez y Edmundo Valencia.
Su obra es ubicada dentro de las corrientes del expresionismo
y surrealismo,
con influencias del arte precolombino. Bonilla recurre de manera constante a la sátira, y se dice que sus creaciones
producen «por primera vez en la historia del arte pictórico salvadoreño, un
toque de irreverencia en su estilo, dentro del cual se refleja abiertamente una
serie de tabúes, prejuicios y falsas moralidades que significan una burla al
verdadero “salvadoreñismo”». De
hecho, el año 1984 presentó una exposición en el Centro Cultural Tlaolli el
cual marcó un «punto de ruptura en la pintura salvadoreña ya que fue valiente y
agresiva, con aguda crítica social llena de humor y burla».
Su formación es autodidacta, y hay quienes le apodan «el
maestro del “feísmo”
en El Salvador». Dos
murales de su autoría se encuentran en el Museo Nacional de
Antropología Dr. David J. Guzmán, denominado 200 años de lucha por la
emancipación en El Salvador (2011); y el otro en el Centro Internacional de
Ferias y Convenciones, con el título Alegoría de la guerra civil y los
Acuerdos de Paz (2012). Ambas creaciones se produjeron en el marco de la
celebración del Bicentenario
del Primer Grito de Independencia de Centroamérica y el veinte aniversario
de los Acuerdos de Paz de Chapultepec,
respectivamente
El mural fue hecho por el pintor salvadoreño Antonio
Bonilla, en el Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO).
El Presidente de la República, Mauricio Funes, develó en
CIFCO un mural alegórico al vigésimo aniversario de los Acuerdos de Paz
elaborado por el destacado pintor salvadoreño Antonio Bonilla.
“Esta obra representa un particular punto de vista y
abordaje de aquel arduo y difícil proceso que el país vivió durante todo el
conflicto armado y, luego, para alcanzar y sellar la paz”, expresó el
mandatario en el acto de develación del mural denominando “Alegoría de la
guerra civil y los Acuerdos de Paz”.
También destacó que el mural recoge “décadas de
sufrimiento de las familias, de los trabajadores, estudiantes, profesionales,
intelectuales, artistas, en fin, de todo el pueblo, que por años padeció
muerte, violencia y dolor”. Agregó que también recoge todos los sentimientos de
fe, esperanza y voluntad de un El Salvador que anhelaba la paz y que luchó por
ella.
Dicho mural develado por el mandatario, tiene 12 metros
de largo y 15 de ancho, ha sido elaborado en una de las paredes exteriores del
Pabellón Centroamericano en CIFCO.
Funes indicó que esta obra es “apenas un gesto hacia
todos aquellos que perdieron familiares y amigos, durante esos 12 años de
conflicto armado”, y un pequeño reconocimiento que remite al pedido de perdón
que meses atrás, hiciera como Presidente de la República, a todas las víctimas
de la guerra, a los familiares y víctimas de la masacre El Mozote, a los
familiares de Monseñor Romero y los padres jesuitas.
Asimismo reiteró el pedido de perdón enunciado el pasado
16 de enero en la conmemoración del XX Aniversario de los Acuerdos de Paz y el
compromiso asumido para contribuir a “la construcción de un país libre,
esencialmente justo, equitativo, inclusivo”.
La Asamblea Legislativa evaluará declarar patrimonio de la nación a esta obra
de Antonio Bonilla, que es “como uno de esos espejos en que debemos vernos constantemente”,
destacó el jefe de Estado.
El Presidente Funes manifestó que Bonilla es “el gran
cronista de nuestro tiempo y esas crónicas son de una belleza conmovedora”, y
destacó que toda la obra de este pintor es “una permanente referencia a nuestra
historia, a nuestra gente, a los hechos que nos han conmovido y a la historia
cotidiana del pueblo”.
Añadió que los personajes de sus obras son
expresión de la “maravillosa heterogeneidad” de la sociedad salvadoreña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario